El curso de desarrollo de competencias socioemocionales en el proceso formativo en Infotep tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para comprender, expresar y regular sus emociones de manera efectiva. A lo largo de este curso, se promueven habilidades y actitudes que favorecen el bienestar personal y social, como la empatía, la capacidad de escucha y el respeto por los demás, contribuyendo a una convivencia armoniosa en diversos contextos, tanto laborales como personales.
Este curso también busca prevenir problemas emocionales como la depresión, la ansiedad y el estrés, ofreciendo estrategias para manejar emociones difíciles como la rabia, el miedo o la tristeza. Además, fomenta el desarrollo de virtudes democráticas y de convivencia pacífica, lo que ayuda a la construcción de una sociedad más compasiva y resiliente. Los participantes aprenderán a cultivar emociones positivas como la alegría, la gratitud y la esperanza, mejorando su calidad de vida y su interacción con los demás.
Índice
Detalles del curso
Duración: | 25 horas |
Inicio: | Si te inscribes hoy, el curso podría iniciar en unas 2 o 4 semanas. Esta parte puede variar y dependerá de que tan rápido se complete el mínimo de participantes. |
Horarios: | Cursos disponibles de lunes a viernes, en las mañanas (8:00 am a 12:00 pm), tardes (2:00 pm a 6:00 pm) y noches (6:00 pm a 10:00 pm). Con horarios especiales los sábados y domingos (medio día o todo el día). |
Precio: | Totalmente gratis |
Dirigido a: | Personas jóvenes y adultas de ambos sexos, con aptitud e interés para desempeñarse en la ocupación de técnico (a) en el desarrollo de competencias socioemocionales en el proceso formativo. |
Avalado por: | Infotep |
Modalidad: | Presencial, con algunas opciones semipresenciales y virtuales. |
Incluye: | Certificado de Infotep |
Mínimo de estudiantes: | 18 participantes por curso. |
Máximo de estudiantes: | 25 (presencial) y 35 (virtual) participantes por curso. |
Tutor: | La asignación de un tutor (facilitador) depende de la demanda del curso, el orden de inscripción y los cupos disponibles. |
Disponibilidad: | Cupos limitados. |
Tal vez te interese: Cursos de Psicología en Infotep
Requisitos de ingreso
Para poder inscribirte en este curso por INFOTEP deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 16 años en adelante.
- Copia de cédula de identidad y electoral (ambos lados) o pasaporte (extranjeros).
- Copia del certificado de haber aprobado el 2.º año del primer ciclo de secundaria (antiguo 8.º curso) o nivel superior.
- Completar el formulario de solicitud de servicios de Infotep, disponible en las oficinas de la institución.
- Para la modalidad virtual debes saber el manejo y uso del computador.
Contenido
Módulos | Objetivo del módulo |
---|---|
Habilidades blandas fundamentales en el nuevo contexto de la cuarta revolución industrial: | Desarrollar habilidades blandas esenciales para enfrentar los desafíos del nuevo entorno laboral, fomentando la adaptabilidad y el trabajo en equipo. |
Las emociones y cómo se desarrollan: | Comprender el origen y el proceso de desarrollo de las emociones para manejarlas de manera efectiva en el entorno personal y profesional. |
Aprendizaje socioemocional: | Promover el aprendizaje que integra la gestión de emociones con el desarrollo de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales. |
Competencia emocional y cómo puedo ser competente emocionalmente: | Desarrollar la capacidad para reconocer, comprender y regular las emociones propias y de los demás, mejorando la interacción social y profesional. |
Competencias socioemocionales (CSE) necesarias en el trabajo docente: | Fortalecer las competencias socioemocionales en los docentes, ayudándoles a crear ambientes de aprendizaje positivos y efectivos. |
Apoyo al desarrollo y fortalecimiento de las competencias socioemocionales en el desarrollo de los procesos formativos: | Brindar herramientas para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de competencias socioemocionales durante su formación académica. |
La competencia socioemocional en el docente para la mejora de los ambientes de aprendizaje: | Mejorar las habilidades socioemocionales de los docentes para crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo y motivador. |
Habilidades socioemocionales en el siglo XXI: | Fomentar las habilidades socioemocionales relevantes para el siglo XXI, adaptadas a los cambios tecnológicos y sociales actuales. |
Promoción de las habilidades socioemocionales en ambientes de aprendizaje: | Promover un enfoque integral para el desarrollo de habilidades socioemocionales dentro de los entornos educativos. |
Solución de problemas complejos: | Desarrollar la capacidad para abordar y resolver problemas complejos de manera creativa y efectiva, fomentando el pensamiento crítico. |
Pensamiento crítico e investigativo: | Potenciar las habilidades para analizar, evaluar y tomar decisiones informadas mediante el pensamiento crítico y la investigación. |
Creatividad: | Fomentar la creatividad como herramienta para la resolución de problemas y la innovación en diversos contextos. |
Iniciativa: | Desarrollar la capacidad de tomar la iniciativa en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos o ideas. |
Comunicación: | Mejorar las habilidades de comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal, para una interacción más clara y comprensible. |
Colaboración: | Promover el trabajo en equipo y la colaboración, esenciales para el éxito en ambientes laborales y educativos. |
Persistencia y toma de decisiones: | Fomentar la persistencia ante desafíos y la toma de decisiones acertadas para alcanzar metas personales y profesionales. |
Liderazgo: | Desarrollar habilidades de liderazgo para inspirar, motivar y guiar a otros hacia objetivos comunes en diversos ámbitos. |
Flexibilidad cognitiva y resiliencia: | Mejorar la capacidad para adaptarse a nuevos cambios y superar adversidades, cultivando la resiliencia y la flexibilidad mental. |
Negociación: | Fomentar las habilidades de negociación efectiva para resolver conflictos y llegar a acuerdos en diversos contextos. |
Ética: | Promover la importancia de la ética en el comportamiento profesional y personal, tomando decisiones justas y responsables. |
Gestión de las emociones y manejo de conflicto: | Enseñar estrategias para manejar las emociones y resolver conflictos de manera positiva y constructiva. |
Los Valores: | Fortalecer los valores personales y sociales para promover una convivencia armoniosa y respetuosa. |
Empoderamiento: | Desarrollar la capacidad de tomar control sobre la propia vida, promoviendo el empoderamiento personal y colectivo. |
Valor por la vida: | Fomentar una actitud de respeto y aprecio por la vida, promoviendo el bienestar y la salud emocional de los participantes. |
Habilidades que desarrollaras
- Habilidades de comunicación: Mejorar la capacidad de expresar ideas de manera clara y efectiva, tanto de forma verbal como no verbal, fomentando una mejor interacción en contextos personales y profesionales.
- Pensamiento crítico: Desarrollar la habilidad de analizar situaciones de manera objetiva, evaluando diferentes perspectivas para tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera eficiente.
- Empatía: Fomentar la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás, lo que facilita una mayor conexión y comprensión en las relaciones interpersonales.
- Gestión emocional: Aprender a reconocer, comprender y regular las emociones propias y ajenas, permitiendo manejar el estrés, la ansiedad, la rabia y otras emociones de manera saludable.
- Colaboración y trabajo en equipo: Fortalecer la habilidad de trabajar de manera conjunta con otros, aprovechando las fortalezas individuales para alcanzar objetivos comunes y resolver problemas en conjunto.
- Resolución de conflictos: Desarrollar estrategias para abordar y resolver conflictos de manera constructiva, favoreciendo la negociación y el consenso en situaciones difíciles.
- Liderazgo: Fomentar la capacidad de guiar, motivar y dirigir a otros hacia el cumplimiento de metas, inspirando confianza y promoviendo un ambiente de trabajo positivo.
- Flexibilidad cognitiva: Mejorar la habilidad de adaptarse a nuevas situaciones, considerando diferentes enfoques y perspectivas para resolver problemas y enfrentar desafíos de manera efectiva.
- Resiliencia: Desarrollar la capacidad de superar adversidades, adaptarse a los cambios y recuperarse de situaciones difíciles con una actitud positiva y proactiva.
- Creatividad: Fomentar la capacidad de pensar de manera innovadora, generando nuevas ideas y soluciones para enfrentar desafíos y mejorar procesos en diversos contextos.
- Toma de decisiones: Mejorar la habilidad de tomar decisiones fundamentadas y acertadas, considerando los pros y contras de las opciones disponibles y evaluando las consecuencias a corto y largo plazo.
- Iniciativa: Desarrollar la capacidad de tomar acción por iniciativa propia, identificando oportunidades y tomando decisiones sin necesidad de ser impulsado por otros.
- Pensamiento estratégico: Fomentar la habilidad de planificar y organizar acciones a largo plazo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y los objetivos deseados.
- Ética: Promover la importancia de actuar con integridad, tomando decisiones responsables que respeten los valores personales y sociales, así como las normas de convivencia.
- Autoconocimiento: Desarrollar una comprensión profunda de las propias emociones, valores, fortalezas y debilidades, lo que facilita la toma de decisiones y la mejora del bienestar personal.
- Autocontrol: Mejorar la capacidad de controlar las emociones y reacciones impulsivas, promoviendo una actitud reflexiva ante situaciones estresantes o desafiantes.
- Asertividad: Fomentar la habilidad de expresar opiniones, deseos y necesidades de manera firme y respetuosa, sin invadir el espacio de los demás ni ser sumiso.
- Gestión del tiempo: Desarrollar la capacidad de organizar y priorizar tareas de manera eficiente, optimizando el tiempo disponible y reduciendo el estrés asociado con la sobrecarga de actividades.
- Colaboración intercultural: Mejorar la habilidad de trabajar con personas de diversas culturas y orígenes, promoviendo el respeto, la inclusión y la comprensión mutua en equipos diversos.
- Empoderamiento: Fomentar la capacidad de tomar control de las propias decisiones y acciones, promoviendo la autoconfianza y el sentido de responsabilidad.
Pasos para inscribirte
Para poder inscribirte en este curso gratis del Infotep, debes seguir estos sencillos pasos:
- Llama al Infotep para confirmar que el curso esté disponible en tu provincia. Si no está disponible, confirma si podrías juntar el mínimo de participantes para que lo impartan en tu localidad.
- Saca una copia en blanco y negro de los documentos antes mencionados. Si deseas inscribirte en varios cursos, deberás llevar una copia por cada curso.
- Lleva las copias de los documentos a la oficina del Infotep más cercana.
- Pregunta cuantas personas faltan para completar el mínimo de participantes. Eso te dará una idea de cuando iniciarían las clases.
- Nota: Para entrar a las oficinas del Infotep no podrás usar pantalones cortos, camisillas, chancletas, faldas muy cortas o blusas de tiritas (en caso de las mujeres). Trata de vestir un poloche, camisa, pantalón largo, jean, falda…
- Para los cursos virtuales y semipresenciales, puedes inscribirte gratis en la página web infotepvirtual.com, ya dentro dirígete al menú principal, luego a Oferta Formativa, y haz clic en Cupos disponibles. Selecciona el curso que te interesa, escribe tu número de cédula (con guiones) y presiona Solicitar, te llevara al formulario de inscripción para completar los datos.
- Más información al +1 (809) 566-4161, opción 1.
Tal vez te interese: Cursos de la Oferta 4.0 en Infotep
¿Necesitas más información?
Si deseas obtener más información sobre este curso de desarrollo de competencias socioemocionales en el proceso formativo, o consultar las últimas fechas de inscripciones de Infotep, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:
Centro de Atención al Cliente: | +1 (809) 566-4161, opción 1 |
Número de Infotep Virtual: | +1 (809) 563-3880, extensión 3076 |
WhatsApp: | No disponible |
Fax: | 809-565-5448 |
Oficina Principal: | Calle Paseo de los Ferreteros No. 3, Ensanche Miraflores, Santo Domingo, República Dominicana. |
Horario de Oficina: | Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm |
Correo Electrónico: | contacto@infotep.gob.do |
Correo del Infotep Virtual: | info@infotepvirtual.com |
Facebook: | Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional |
Instagram: | @infoteprd |
Twitter (X): | @InfotepRD |
YouTube: | Instituto Nacional Formación Técnico Profesional |
LinkedIn: | Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional – INFOTEP |
Página web: | www.infotep.gob.do |
Infotep Virtual: | infotepvirtual.com |
Cursos recientes: | cursosdeinfotep.com |
Preguntas frecuentes
Imagen: pixabay.com
Encuentra más cursos de Infotep en cursosdeinfotep.com