curso de desarrollador de aplicaciones en las nubes (freelancer) en infotep, curso de emprendedores en infotep, curso de administración pymes en infotep, curso de emprendimiento infotep, curso de emprendedurismo infotep

Curso de Desarrollador de Aplicaciones en las Nubes (Freelancer) en Infotep

El curso de desarrollador de aplicaciones en las nubes (freelancer) en Infotep está diseñado para capacitar a los participantes en el desarrollo y gestión de aplicaciones basadas en la nube, con un enfoque específico para emprendedores y trabajadores independientes. Este curso proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para crear, desplegar y mantener aplicaciones en entornos de computación en la nube. Los participantes aprenderán a utilizar diversas plataformas y servicios en la nube, a implementar soluciones eficientes y escalables, y a gestionar proyectos como freelancers en el ámbito tecnológico.

Detalles del curso

Duración:40 horas
Inicio:Si te inscribes hoy, el curso podría iniciar en unas 2 o 4 semanas. Esta parte puede variar y dependerá de que tan rápido se complete el mínimo de participantes.
Horarios:Cursos disponibles de lunes a viernes, en las mañanas, tardes y noches. Con horarios especiales los sábados y domingos.
Precio:Totalmente gratis
Dirigido a:Personas jóvenes y adultas de ambos sexo con actitud e interés de aprender a desarrollar aplicaciones móviles de forma independiente.
Avalado por:Infotep
Modalidad:Presencial, con algunas opciones semipresenciales y virtuales.
Incluye:Certificado de Infotep
Mínimo de estudiantes:18 participantes por curso.
Máximo de estudiantes:25 (presencial) y 35 (virtual) participantes por curso.
Tutor:La asignación de un tutor (facilitador) depende de la demanda del curso, el orden de inscripción y los cupos disponibles.
Disponibilidad:Cupos limitados.
Te recomendamos verificar con el Infotep los detalles específicos de este curso.

Requisitos de ingreso

Para poder inscribirte en este curso del INFOTEP deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 16 años en adelante.
  • Copia de cédula de identidad y electoral (ambos lados) o pasaporte (extranjeros).
  • Copia del certificado de haber aprobado el 2.º año del primer ciclo de secundaria (antiguo 8.º curso) o nivel superior.
  • Completar el formulario de solicitud de servicios de Infotep, disponible en las oficinas de la institución.
  • Para la modalidad virtual debes saber el manejo y uso del computador.

Contenido

MódulosObjetivo del módulo
Ingeniería de Requisitos:Comprender y aplicar técnicas para la identificación y gestión de requisitos en el desarrollo de aplicaciones.
Tipos de Aplicaciones:Conocer los diferentes tipos de aplicaciones y sus características para seleccionar la mejor opción para cada proyecto.
Ciclo de Vida del Desarrollo de Aplicaciones:Estudiar las fases del ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones, desde la planificación hasta el mantenimiento.
IaaS, PaaS y SaaS:Entender los modelos de servicio en la nube (Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio y Software como Servicio).
Herramientas Especializadas para Cloud Computing:Familiarizarse con herramientas específicas para la gestión y desarrollo en entornos de computación en la nube.
Selección de un Proveedor de Nube:Evaluar y elegir un proveedor de nube adecuado según las necesidades del proyecto y los servicios ofrecidos.
Elección de un Ambiente de Desarrollo:Seleccionar el entorno de desarrollo más adecuado para el proyecto, considerando sus requisitos y características.
Introducción a la Plataforma de Desarrollo de Aplicaciones:Conocer las características y funcionalidades de una plataforma de desarrollo específica para aplicaciones.
Frameworks:Familiarizarse con frameworks utilizados en el desarrollo de aplicaciones para optimizar el proceso de creación.
Familiarización con las Herramientas de Desarrollo:Aprender a utilizar herramientas y entornos de desarrollo para facilitar la programación y la gestión de proyectos.
Desarrollar el Front End de la Aplicación:Implementar la interfaz de usuario de la aplicación, asegurando una experiencia de usuario intuitiva y atractiva.
Incorporar los Servicios de la Plataforma a una Aplicación Web:Integrar los servicios y recursos de la plataforma de desarrollo en una aplicación web.
Requisitos Previos a la Codificación del Back End:Establecer los requisitos necesarios antes de comenzar la codificación del back end de la aplicación.
Codificar el Back End de la Aplicación:Desarrollar la lógica del servidor y la base de datos necesaria para el funcionamiento de la aplicación.
Alojar la Aplicación en la Nube:Implementar la aplicación en un entorno de nube, asegurando su disponibilidad y escalabilidad.
Obtener el Certificado SSL:Implementar certificados SSL para garantizar la seguridad y cifrado de datos en las aplicaciones web.
Definición y Tipos de API:Conocer qué son las APIs y los diferentes tipos para su uso en el desarrollo de aplicaciones.
Implementación de APIs:Integrar y utilizar APIs en aplicaciones para extender sus funcionalidades y facilitar la comunicación con otros servicios.
APIs para Aplicaciones Cloud:Implementar APIs específicas para aplicaciones basadas en la nube, optimizando su funcionalidad en el entorno cloud.
Corrección de Errores y Versionamiento:Aplicar técnicas de corrección de errores y gestión de versiones para mantener la estabilidad del software.
Prácticas de Seguridad en el Desarrollo de Aplicaciones:Implementar medidas de seguridad durante el desarrollo para proteger las aplicaciones contra vulnerabilidades.
Modelo SAMM:Conocer el Modelo de Madurez de Seguridad de Aplicaciones (SAMM) para mejorar la seguridad en el desarrollo de software.
Metodologías de Desarrollo de Software Seguro:Estudiar metodologías para el desarrollo seguro de software, asegurando que se cumplan las mejores prácticas de seguridad.
Diseño de la Interfaz del Chat:Desarrollar una interfaz de usuario para aplicaciones de chat, enfocándose en la usabilidad y diseño intuitivo.
Base de Datos en Tiempo Real:Implementar y gestionar bases de datos que permitan actualizaciones en tiempo real para aplicaciones interactivas.
Autenticación de Usuarios:Establecer mecanismos de autenticación para garantizar que los usuarios se identifiquen correctamente en la aplicación.
Envío e Inserción de Datos:Gestionar el envío y la inserción de datos en la aplicación, asegurando la correcta manipulación y almacenamiento.
Recuperación de la Información:Implementar procesos para la recuperación de información y datos en caso de pérdida o fallo del sistema.
Agregar Funcionalidades al Chat:Desarrollar e integrar funcionalidades adicionales en una aplicación de chat para mejorar su utilidad y experiencia.
Negociación del Proyecto:Aprender técnicas para negociar términos y condiciones del proyecto con clientes o socios.
Portafolio Online:Crear y mantener un portafolio en línea para mostrar proyectos y habilidades profesionales.
Concepto de Freelance:Entender el modelo de trabajo freelance y cómo gestionar proyectos de manera independiente.

Habilidades que desarrollaras

  • Conocimiento de la ingeniería de requisitos: Capacidad para entender y definir los requisitos necesarios para desarrollar aplicaciones en la nube, asegurando que el producto final cumpla con las expectativas del cliente y los estándares técnicos.
  • Identificación de tipos de aplicaciones: Habilidad para clasificar y seleccionar el tipo de aplicación más adecuado según las necesidades del proyecto y los requisitos del usuario.
  • Gestión del ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones: Competencia para planificar, desarrollar, probar, desplegar y mantener aplicaciones a lo largo de su ciclo de vida, garantizando un proceso eficiente y organizado.
  • Uso de IaaS, PaaS y SaaS: Conocimiento de los diferentes modelos de servicios en la nube y su aplicación para seleccionar la mejor opción para cada proyecto de desarrollo.
  • Manejo de herramientas especializadas para cloud computing: Habilidad para utilizar herramientas y plataformas especializadas en computación en la nube, facilitando el desarrollo y gestión de aplicaciones.
  • Selección de proveedores de nube: Capacidad para evaluar y elegir proveedores de servicios en la nube adecuados según las necesidades del proyecto y los criterios de rendimiento, seguridad y costos.
  • Elección de ambientes de desarrollo: Habilidad para seleccionar y configurar entornos de desarrollo que optimicen el proceso de creación y prueba de aplicaciones en la nube.
  • Introducción a plataformas de desarrollo de aplicaciones: Familiarización con diversas plataformas de desarrollo que permiten la creación de aplicaciones en la nube, entendiendo sus características y ventajas.
  • Uso de frameworks de desarrollo: Competencia para aplicar frameworks y herramientas de desarrollo que faciliten la creación de aplicaciones eficientes y escalables.
  • Desarrollo del front end de la aplicación: Habilidad para diseñar e implementar la interfaz de usuario de la aplicación, garantizando una experiencia de usuario atractiva y funcional.
  • Incorporación de servicios de la plataforma en aplicaciones web: Capacidad para integrar servicios y funcionalidades proporcionados por la plataforma de nube en aplicaciones web.
  • Codificación del back end de la aplicación: Habilidad para desarrollar la lógica y los componentes de servidor de la aplicación, asegurando su correcto funcionamiento y rendimiento.
  • Alojamiento de aplicaciones en la nube: Competencia para desplegar y gestionar aplicaciones en entornos de nube, asegurando su disponibilidad y escalabilidad.
  • Obtención y gestión de certificados SSL: Habilidad para obtener e implementar certificados SSL, garantizando la seguridad de la información transmitida entre la aplicación y los usuarios.
  • Definición e implementación de APIs: Conocimiento de los diferentes tipos de APIs y habilidad para integrarlas en aplicaciones para ampliar su funcionalidad y conectividad.
  • Corrección de errores y versionamiento: Capacidad para identificar y solucionar errores en el código, así como gestionar versiones de la aplicación para mantener su estabilidad y evolución.
  • Aplicación de prácticas de seguridad en el desarrollo: Competencia para implementar medidas de seguridad en el desarrollo de aplicaciones, protegiendo datos y sistemas contra vulnerabilidades y ataques.
  • Uso del modelo SAMM: Habilidad para aplicar el Modelo de Seguridad para el Desarrollo de Software (SAMM) en el proceso de desarrollo, mejorando la seguridad y calidad del software.
  • Implementación de metodologías de desarrollo de software seguro: Conocimiento y aplicación de metodologías que garantizan un desarrollo seguro y conforme a las mejores prácticas de la industria.
  • Diseño de interfaces de chat: Habilidad para crear y diseñar interfaces de chat funcionales y atractivas, mejorando la comunicación en las aplicaciones.
  • Manejo de bases de datos en tiempo real: Competencia para trabajar con bases de datos que proporcionan actualizaciones en tiempo real, mejorando la eficiencia y la interacción de la aplicación.
  • Autenticación de usuarios: Habilidad para implementar sistemas de autenticación que aseguren el acceso adecuado a la aplicación y protejan la información del usuario.
  • Envío e inserción de datos: Capacidad para gestionar el envío y la inserción de datos en la aplicación, garantizando la integridad y precisión de la información.
  • Recuperación de información: Habilidad para implementar mecanismos que permitan recuperar información en caso de pérdida o fallo del sistema.
  • Agregar funcionalidades a un chat: Competencia para añadir características y mejoras a las funcionalidades de chat en aplicaciones, aumentando su utilidad y experiencia de usuario.
  • Negociación de proyectos: Habilidad para negociar términos y condiciones de proyectos de desarrollo con clientes y otros stakeholders, asegurando acuerdos claros y beneficiosos.
  • Creación de un portafolio online: Capacidad para desarrollar un portafolio en línea que muestre habilidades y proyectos anteriores, facilitando la promoción profesional como freelancer.
  • Concepto de freelance: Conocimiento del modelo de trabajo freelance y cómo aplicarlo en el ámbito del desarrollo de aplicaciones, gestionando proyectos y clientes de manera independiente.

Pasos para inscribirte

Para poder inscribirte en este curso gratis del Infotep, debes seguir estos sencillos pasos:

  • Saca una copia en blanco y negro de los documentos antes mencionados. Si deseas inscribirte en varios cursos, deberás llevar una copia por cada curso.
  • Lleva las copias de los documentos a la oficina del Infotep más cercana.
  • Pregunta cuantas personas faltan para completar el mínimo de participantes. Eso te dará una idea de cuando iniciarían las clases.
  • Nota: Para entrar a las oficinas del Infotep no podrás usar pantalones cortos, camisillas, chancletas, faldas muy cortas o blusas de tiritas (en caso de las mujeres). Trata de vestir un poloche, camisa, pantalón largo, jean, falda…
  • Más información al +1 (809) 566-4161, opción 1.

¿Necesitas más información?

Si deseas obtener más información sobre este curso de desarrollador de aplicaciones en las nubes (freelancer), o consultar las últimas fechas de inscripciones de Infotep, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:

Centro de Atención al Cliente:+1 (809) 566-4161, opción 1
Número de Infotep Virtual:+1 (809) 563-3880, extensión 3076
WhatsApp:No disponible
Fax:809-565-5448
Oficina Principal:Calle Paseo de los Ferreteros No. 3, Ensanche Miraflores, Santo Domingo, República Dominicana.
Horario de Oficina:Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm
Correo Electrónico:contacto@infotep.gob.do
Correo del Infotep Virtual:info@infotepvirtual.com
Facebook:Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
Instagram:@infoteprd
Twitter (X):@InfotepRD
YouTube:Instituto Nacional Formación Técnico Profesional
LinkedIn:Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional – INFOTEP
Página web:www.infotep.gob.do
Infotep Virtual:infotepvirtual.com
Cursos recientes:cursosdeinfotep.com
Es probable que este curso de Infotep esté disponible en varias provincias del país, con opciones semipresenciales o en línea (online) en la plataforma del Infotep Virtual. Por ello, te recomendamos especificar desde que provincias te estás comunicando y preguntar la modalidad del curso (presencial, virtual o semipresencial) en el que deseas inscribirte.

Preguntas frecuentes

Imagen: pixabay.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cursos de Infotep